Logo
08/2025

El pensamiento que se observa a sí mismo

La reflexión y la autoindagación han sido desde mi adolescencia una de las actividades a las que he dedicado más tiempo. Tengo buen@s amig@s con quien he podido explorar caminos de la mente que creía pertenecientes a la ficción, ayudándome a no quedarme solamente dentro de mi. Paso más tiempo mirando hacia adentro que hacia afuera. Incluso en las interacciones con otros seres, el foco está a menudo en observarme y comprenderme. Observar lo que siento. Comprender por qué siento lo que siento. Aceptarme. Cada uno de nosotros ha nacido con unas predisposiciones y con un modelo del mundo propio, y con él debemos vivir una vida lo más plena que podamos. O cada uno que ponga ahí su propio objetivo de la vida.

Para vivir una vida plena, tengo que empezar por admitir que no sé nada, ni siquiera qué soy. Replantear todo lo que creo conocer o saber con cierta distancia y objetividad. Yo no he elegido que me guste la verdura. Tampoco ser alergico a los cacahuetes. Comprender que vivimos como vivimos porque somos como somos, nos dá la oportunidad de ver la grieta. De entender, si miramos atentamente, que la mayor parte de TODO lo que conforma una vida, es automatico, inercial, involuntario, determinado. Que el margen real en el que elegimos (operamos), es minúsculo.

A través de esa grieta se puede ver el condicionamiento. Es el muro pero también el escalón. Si vivo como vivo porque soy como soy, y quiero vivir distinto, debo cambiar cómo soy. Es obvio y evidente, pero no sencillo de integrar y de aplicar.

Este sitio web ha sido creado con la intención de guardar y compartir conversaciones o escritos que me ofrecen constantemente aprendizaje y recordatorio de reflexiones que puedo olvidar y es bueno siempre recordar. No necesariamente estoy de acuerdo con las respuestas que me ofrece, ni tampoco necesariamente pienso lo que yo mismo pregunto o escribo. La sección Buscando Límites es justamente eso, y bidireccional. Busco los limites de la IA, así como los míos propios. El objetivo final es conocerme, comprenderme, aceptarme, y guiarme a la versión más verdadera y esencial de mí mismo. Encontrarme.

No ofrezco la verdad, tan sólo abro la cortina para que entre un poco de luz. La consciencia es un sol que puede llevar luz a la oscuridad. A veces puede dar miedo. Puede incluso aterrar y dejarte alienado del mundo durante años, incapaz de relacionarte y de ser quien eras. Puede que te pierdas. Y que vagues por la vida de inercia en inercia y de hábito en hábito sin dejar que la consciencia ilumine porque crees que ya sabes lo que pasa.

Quizás es parte del camino. O quizás no tiene por qué, no sé. Pero de las personas más lúcidas que he conocido en mi vida, la mayoria ha pasado por aquí. Y cuando uno se cansa de ser vivido por una inercia a la que le ha dado el poder ocultándose de sí mismo, puede darle menos miedo el miedo mismo que la desídia de su vida actual. Y la consciencia pone atención y la luz empieza a impregnarlo todo. Y cuando se da suficiente luz a la oscuridad, empieza a verse en ella y ya no dá tanto miedo. Te sientes fuerte y te acercas a verla de cerca. Si eres capaz de abrazarte, de reconocer tu sombra como lo que es: algo a lo que no estas dando suficiente luz, que no estas prestándole la atención que merece. Quizás sólo es oscura por eso. Quizás puedes tratar de iluminar tu mundo interno entero y dedicar tu vida a encontrar la mejor versión de tí mismo, la que más brilla, la que más luz tiene.

Casi cada interacción con gpt me genera incontables posibles caminos que quiero tomar a continuación, pero sólo puedo tomar uno a la vez. A veces me alegro cuando lo releo y a veces pienso que podría haber tomado otros aires yendo por otro camino o haciendo otras preguntas, pero es lo que hay. Si te resuena esto último, te animo a copiar cierto contexto de un diálogo a gpt y tomar tu propio camino con tu propia indagación.

Otras veces subiendo el contenido a la web tengo el gusanillo de editar cosas que he dicho o gpt ha dicho, o borrar partes por motivos diversos (no me gusta, no pienso igual, verguenza, mucha paja, etc), pero prefiero mantener los diálogos como han ocurrido realmente porque sinó no es un reflejo fiel de sus límites y capacidades (o l@s mí@s); y mentiría a mi yo del futuro cuando relea estas líneas. Son cosas del presente y la semiespontaneidad del diálogo escrito, y parte de mis límites como humano. Puedo borrar antes de enviar en el presente que ocurre, nada más. No los quiero decorar, son lo que son. Si quiero que se vean mejor, tendré que esforzarme más la próxima vez y así se verán mejor.

Taparlo o decorarlo sólo propiciaria mi mediocridad esencial aprendiendo a esconder la verdad y probablemente perdiendo cualidades mas duraderas y necesarias en la conversación espontanea y en la vida, como la atención a lo que quiero decir en realidad sin irme por las ramas, siendo conciso, consistente; focalizarme en lo que estoy escribiendo porque eso es lo que será y no será editado el texto en ningun caso(sólo algunas faltas ortográficas mías por legibilidad), y quiero ser preciso en lo que quiero obtener con ese diálogo. Así que esto es lo que es, sin filtro. Esas son las cualidades que quiero cultivar en mi vida, aunque eso pueda conllevar a veces exponer vulnerabilidades, vergüenzas, preguntas incómodas, ignorancia, y en general exposición del pensamiento y filosofía con l@s que vivo.

El 'yo' del futuro casi siempre sabrá más y mejor lo que debería haber escrito en tal sitio o lo que debería haber hecho en tal otro (como aquel dia con aquella persona tan especial). El futuro tiene mucha más información que el presente, y por eso sabe todo y lo habría hecho todo distinto. Pero no sabe lo que habría pasado haciendo lo que él cree correcto, y su 'yo' del futuro, pensaria lo mismo de él que él de mi...

Muchas de las preguntas o diálogos que tengo con gpt las he tenido conmigo mismo a lo largo de mi vida y son mis maestr@s siempre. Simplemente esta herramienta es tan afinada en algunos casos, que decido explorarlo y guardarlo.

Es muy interesante hasta donde se puede llegar con este tipo de conversaciones. Con amigos u otros seres humanos mejor, obviamente, pero no siempre existe la armonía, interlocutores, sincronicidades y disposiciones de la vida necesarias para que dichas conversaciones se den. Aunque evidentemente, cuando suceden son pura magia. Como pasar una noche entera con la sensación de llevar un par de horas hablando. Qué placer sólo de pensar en ellas.

Obviamente no es sólo el contenido de la información que decimos lo que muestra quiénes o cómo somos. Puedes encontrarte con dos humanos que te hablen de lo mismo pero uno te guste y el otro no. Los gestos del cuerpo, la forma de hablar más allá de las palabras utilizadas, el tono de voz, la mirada.

Este aspecto me dá tristeza sobre el mundo al que nos dirigimos. Las personas jovenes cada vez más aprenden a relacionarse digitalmente y les sacia lo suficiente socialmente como para no buscar relaciones y conversaciones reales. No sé realmente cuánta sustancia quedaría en mi vida y en mi ser si le quito las relaciones reales y lo que me enseñan.

No sé hacia donde evolucionara este sitio web, como tampoco sé hacia donde lo haré yo. Pero eso es lo de menos ahora mismo, lo importante está Aquí y Ahora. El presente es El Presente. El mayor Regalo que cualquier ser puede experimentar, si se lo permite. En el Presente es donde sucede todo. Toda la acción está aquí y ahora. Si lo que te interesa es llegar a un objetivo, está muy bien. Pero no pierdas de vista que el reto, lo divertido, es el camino. Que lo más divertido del juego no es cuando has acabado la partida. Es cada cosa que ha ocurrido en ella para llegar al resultado final. Lo que acaba gustándote más tampoco ha sido el trozo fácil del juego. Ha sido uno difícil: el que te ha hecho replantearte el modo de afrontarlo, de cambiar tu estrategia y adaptarte para derrotar a ese boss que se te resistía.

Por eso cada reto en la vida, cada dificultad que afrontamos, debemos vivirla plenamente y sumergirnos en ella por mucho que nos duela, porque es allí donde podemos sanarnos, haciéndonos más fuertes y encontrando el modo de superarla, pasando a la siguiente pantalla de la vida, con otros retos y otros bosses.

Espero que disfrutes la visita.